
El rap es un genero extendido en todo el mundo. La definición de un estilo musical, no se define por la persona que lo cante, o algo más, por el instrumento o medio que se utilice para generar la música. Pero lo que si caracteriza un tipo de música es el ritmo que lleve, y en este caso el rap tiene un ritmo muy definido. En cualquier lugar se puede hacer una base de rap y solo se necesitaría una persona que recite sus letras o las improvise sobre esa instrumental para crearlo. Se dice que el rap pudo nacer en Africa, cuando unos “Cantantes de Alabanzas”, oraban sobre ritmos, pero conscientemente, se sabe que el rap nació en Nueva York, en el barrio de Harlem (lugar d-e nacimiento de Tupac), y fue gracias a Anthony "DJ Hollywood" Holloway.

A partir de este momento fue progresando hasta evolucionar a lo que podemos escuchar hoy en día. Tenemos los medios suficientes para disfrutar de rap estadounidense o latinoaméricano y ninguno se queda atrás. En Estados Unidos, el rap siempre ha tenido una cantera impresionante. Los pequeños talentos de los barrios bajos comenzaron mostrando sus habilidades y llegaron a ser los considerados mejores de la historia. No tan extremo, pero en España pasa más de lo mismo. Normalmente el que triunfa en el rap llega a la cima desde abajo. Ha vivido una serie de circunstancias en su vida que necesita expresar para poder liberarse algo de ellas. En los oídos del oyente entre lo real, lo que el puede interpretar como suyo y se vea identificado, por supuesto también cuaja algo que suene muy bien pero es algo mucho más complicado porque entra la participación del DJ o productor, más allá del rapero.




Estados Unidos (Inglés)
En Estados Unidos nació el rap, y fue para quedarse. La gran capacidad de los raperos veteranos para entender las modas y el tiempo en el que viven es clave, siendo Eminem la gran prueba de ello. Ahora un derivado del rap, el trap, esta dominando esas modas y parece haber dejado de lado a su influencia, pero siempre hay MCs dispuestos a que las raíces no se pierdan.

España
España es la cuna del rap en nuestro idioma. Hay muchas más personalidades que han llegado a latinoamérica que al reves. Los estilos también son muy variados y existe gran capacidad de adaptación. La mezcla de estilos y ritmos que tiene Kase.O en su último disco es la prueba de ello. Se puede encontrar facilmente un rap más agresivo y de protesta o una muy calmado y perfecto para momentos donde uno quiere estar más aislado y pensar.

Latinoamérica
En los países latinoamericanos el rap es también un género muy respetado. La gran diferencia fácilmente apreciable es el acento a la hora de rapear. Da un toque muy diferente a un rap ya que parece mucho más fluido, es menos común a nuestro oído y si la letra además conecta con nosotros, no hay más que decir. Además la conexión que han realizado los dos países gracias a la ayuda de el freestyle y las batallas de gallos, apoya en gran medida la difusión del género en su totalidad