top of page
decadas cabecera.JPG
Ice Cube y Eazy E

El rap es un género musical muy variable y con tendencia a evolucionar y la gran prueba de ellos son los cambios que ha sufrido desde su expansión en Estados Unidos, casi a finales de los años 80, hasta la actualidad. Es cierto, que en España poquísimas personas conocen la situación del Rap durante esa misma época, pero fue capaz de subir su fama como género a finales de los y a partir de ahí solo ha evolucionado de forma progresiva. Estos cambios se ven sobre todo en las instrumentales. Primero eran callejeras, con un bombo y caja muy marcado para permitir llevar bien el ritmo y todo ha derivado en bases más "electrónicas" y modernas que se llegan a considerar de trap. 

Es importante realizar una distinción entre las tres épocas, ya que el progreso continuo de esta música hizo que, en cada una, las características del estilo, instrumentales, voces y letras fueran muy diferentes. Los artistas las conocían y se nutrieron de sus habilidades para sacar el máximo partido de ellas. Un aspecto muy particular es que los que se hicieron relevantes en Estados Unidos, llegaron también a zonas europeas, cosa que no sucedió al revés. Ahora mismo la barrera del idioma es mucho más importante cuando la música es en nuestro idioma. Alguien relevante es probable que lleve su música a latino américa, pero a EEUU es complicado que se expanda. Estados Unidos comenzó su expansión en el mapa con un estilo callejero, lleno de frases realistas y crítica social, y en muchos casos, esta esencia sigue viva. En España no se inició con la misma premisa que en tierras americanas, por la existencia de condiciones diferentes, pero se dejó llevar más por la expresión y la sinceridad en las palabras. Jugar con ellas hasta crear textos cercanos a la poesía. 

Concierto de Tote King
Mobb Deep (Prodigy, a la derecha, murió en 2017)

Buscando en América y España, el elenco de raperos que han mantenido su relevancia y estilo a lo largo de estas décadas recientes, es muy grande. Desde Eminem, probablemente el rapero más influyente de todos los tiempos y que más dinero y música a movido por el mundo, hasta Frank T, una de las referencias del rap en castellano. Los MCs de la galería de la izquierda, comenzaron sus andadas en la escena del rap en los años 90, auge de este estilo musical, y han llegado hasta el día de hoy siendo importantes.

buena artistas mas reconocidos.jpg

Los Años 90

En Estados Unidos destacaban las figuras de 2Pac, Notorious B.I.G., Eminem, Dr. Dre, Nas, Ice Cube, como artistas solitarios. Como grupos, son muy reventantes N.W.A. uno de los máximos pioneros de este género, Mobb Deep, Public Enemy, Wu-Tang Clan y Cypress Hill.

En España encontramos a Frank T, el célebre Kase.O, SFDK, CPV, Nach y Solo los Solo. 

Años 2000

Eminem, Nas o 50 Cent seguían muy activos en EEUU pero también surgieron nuevas caras como Dilated Peoples, Mos Def, Lil Jon o Young Jeezy.

En nuestro país surgieron grupos y artistas para el recuerdo, con Violadores del Verso, Mala Rodríguez, ToteKing, FalsaAlarma, Shotta, JotaMayúscula y El Chojín

2010 - Actualidad

El género sufre una gran transformación en Estados Unidos. Eminem, Dr. Dre o Ice Cube se mantienen alto, pero surgen nuevas personalidades con una música muy innovadora. Habalmos de Wiz Khalifa, Lil Wayne, Kendrick Lamar y Drake.

 

En España, la esencia de los 2000 se mantiene y aparecen también en escena Ayax y Prok, Natos y Waor, Hard GZ, Sharif, Juancho Marques y Piezas. 

Cypress Hill, mítico grupo de los 90

Cypress Hill

Doble V

Violadores del Verso

Cara o Cruz (Ayax, 2017)

Último album de Ayax

Cultura Hip- Hop: Gabriel Buendía Antoranz y Guillermo Amez Seco

Sitio web de finalidad académica

bottom of page